
martes, 12 de mayo de 2009
PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA:


ofrece una verdadera gama de bellezas naturales, como son sus playas, sus piscinas naturales dentro del Mar Caribe, o sus zonas para la práctica del buceo Tiene una extensión de 15.000 hectáreas, de las cuales 12 mil son terrestres y 3 mil de faja marina.
ISLA DE SALAMANCA....


EL PARAISO DE BAHIA CONCHA



es otras de las bahías hermosas de santa marta, ofrece a los turistas, playas cristalinas, arenas de colores pálidos, además de un clima excelente, cuenta con pesca, flora y fauna, bosques húmedos de hermosura inigualable además de un muy buen servicio por parte de los moradores que los atienden a cuerpo de reina.
TAGANGA....


es una bahia localizada a tan solo cinco minutos del centro de la ciudad, es un Pueblo de Pescadores con un paisaje de mar, playas, montañas, zona desértica espinosa, fauna marina, peces diversos, buena pesca, aguas profundas y tranquilas.
Se destaca su gastronomía en los diferentes restaurantes ubicados el malecón turístico donde se puede degustar los más exquisitos platos marinos. Taganga constituye una de las más importantes estaciones de buceo del caribe colombiano. Es uno de los destinos preferidos por los turistas extranjeros, por el calor humano, ademas de la infinidad de ritmos, y de etnias que se mesclan en este paraje, al que puedes ir con tan solo cuatro mil pesos que es lo que vale el taxi.
BELLEZAS NATURALES


CONVENTO DE SANTO DOMINGO:

Arquitectura religiosa, se encuentra em buen estado gracias a lãs remodelaciones por las que ha pasado. Fue Construido en el siglo XVIII, por los españoles.
anteriormente fue un convento en donde trabajaban la mayoria de las monjas con los enfermitos que eran sacados del estrés de la ciudad, para refugiarlos en este lugar en donde la naturaleza, ase alarde a la tranquilidad. Actualmente este lugar funciona como la Academia de la Historia de Santa Marta
ATRACTIVOS ARQUITECTONICOS

LA CASA DE LA DUQUESA MADAME AGUSTINE


Esta solemne mansión fue edificada en 1745, está ubicada en la esquina de la Calle Real o Calle Grande (Calle 17), con el Callejón Real, también conocido como el Callejón de don Pedro Salas (Carrera 4).
Tiene gran importancia histórica, dado que allí vivió una elegante dama francesa “Madame Agustine”, de quien las malas lenguas afirmaban, tuvo amores con el médico que atendió al Libertador Simón Bolívar en sus últimos 17 días de vida, Alejandro Próspero Reverand. En estos momentos la mansión luce igual, aunque se le han hecho algunas remodelaciones, conserva el gusto y el glamour por la cual se distingue dentro de las joyas arquitectónicas de santa marta.
IGLESIA PINTORESCA...


Esta iglesia de la fe católica es un auténtico capítulo de la historia de Colombia y de Santa Marta.
LA CASA DE LA ADUANA.


.jpg)
Su tradición, es realmente una gran historia, ya que una vez construida sirvió como Casa de Gobierno, luego ante los ataques que sufrió la ciudad por parte de los piratas, corsarios y bucaneros, fue tomada por el pirata Robert Waal en 1543, y de allí se robaron el acta de fundación de la ciudad, que reposaba como documento del gobierno español.
ALCALDIA DE SANTA MARTA

PUEBLITO CHAIRAMA

Principios de una urbe precolombina conformada por un complejo de terrazas La trama urbana de Pueblito se desarrolla a lo largo de un eje principal, la quebrada la Boquita, cuyo curso es sinuoso y corre por un pequeño valle en el cual sobresalen algunas elevaciones.
A lo largo de este eje se aprecian terrazas con muros de contención que pueden oscilar entre los 0,40 y 2,00 m de altura, y sobre cada una de ellas hay Comunicadas mediante enlozadas calles y con un sistema acuífero ejemplar, donde se aprecia la creatividad y el alto grado de desarrollo intelectual que alcanzó la Cultura Tayrona.
Patrimonio Cultural que hoy forma parte del Parque Nacional Natural Tayrona. Entre los caminos importantes se destaca el que conecta a Pueblito con el Cabo de San Juan de Guía cruzando el asentamiento de oriente a occidente. El tramo del camino que atraviesa el pueblo tiene un ancho promedio de 3,50 m. Para conservar la regularidad de los cursos de las quebradas y prevenir la erosión en sus orillas fueron construidos muros de contención.
ATRACTIVO CULTURALES

es uno de los sitios mas visitados por los turistas, por los paisajes que se encuentran alli y por ser la ultima parada del libertador simon bolivar, el cual murio el 17 de diciembre de 1830, en las horas de la tarde. Construida en 1608, a 5 Km de Santa Marta, constituye un precedente histórico de gran importancia, Declarado Santuario de la Patria, aquí funciona el Museo Bolivariano.
En este santuario se realizan diferentes recorridos tanto para los turistas como para los mismos estudiantes, se hacen exposiciones de pinturas y diferentes eventos en donde la expresión artistica es importante. En sus recorrido se puede apreciar diferentes tipos de arte como son, esculturas hechas en mármol, pinturas antiguas, y algunas reliquias del libertador, como es su cama, la ultima que utilizo en su lecho de muerte, y algunos utensilios que utilizo en su estadia, que son de interes para los visitantes.
EL TURISMO EN LA CIUDAD...

"La parte turistica de la ciudad es una de las mas importantes tanto asi
que la han denominado La Perla de América, llamada así por el padre Antonio
Julián en en siglo XVIII. "
Debido a que la base de la economía es el turismo, muchas empresas se dedican a brindar recorridos turísticos por toda la ciudad, es asi como tenemos agencia que se dedican a ofrecer los diferentes planes de vacaciones, caminatas a las reservas para los visitantes y propios de la ciudad. Agencias como aviaturs, avianca, guayu, decameron, etc. para que el visitante pueda conocer las maravillas que la ciudad le ofrece.
El fondo de Promoción Turística de Santa Marta en consonancia, usa el eslogan La magia de tenerlo todo para publicitar esta diversidad de sitios turísticos de la ciudad.
COMO SE MUEVE LA ECONOMIA...



Santa marta tiene riquezas en cuanto a la flora y fauna, el desarrollo de la ciudad a crecido en los ultimos años, tanto a si que tenemos dos de los mas grandes centros comerciales como son carrefour y el buenavista. Los cuales han ofrecido empleo y desarrollo para nuestra ciudad.
Otro punto esencial de la economia es el manejo de las exportaciones de carbon atraves de puerto. El cual realizo una inversion de 20 millones de dolares para modernizar el esquema en la parte ambiental con el fin que la parte turistica nose viera perjudicada.
CLIMA EN SANTA MARTA

Los principales meses de lluvia son junio, julio, septiembre y octubre, y los más secos son desde diciembre hasta abril. La precipitación en esta región varía de 12 a 975 mm mensuales.
LAS AGUAS QUE BAÑAN NUESTRA TIERRA.....
Asimismo en su origen y primer tramo se le llama río Bonda cuya agua es apta para bañistas, además de la cantidad de cabañas y reservas naturales como los zoológicos, los cuales brindan a los visitantes un ambiente natural.
A medida que fluye hacia el área urbana, luego de pasar por Mamatoco el río continúa su curso cerca de la Quinta de San Pedro Alejandrino, los barrios que bordean la parte sur de la Avenida del Río y para cuando entra en la carrera 30, ya ha recibido las aguas de la quebrada Tamacá, finalmente en la última parte de su recorrido transita por el barrio del mismo nombre.
El río Manzanares que en algún momento llego a tener un caudal de aguas limpias y muy diferente a lo que es hoy, un icono en la ciudad de desequilibrio ambiental debido a la erosión de su ribera y a la contaminación, de las mismos habitantes aledaños y de la ciudadanía en general quienes le arrojan toda cantidad de desechos cuanto este se crece.
UBICACION DE ESTE PARAISO

La zona urbana posee un clima calido y seco con temperatura promedio de 29 grados centígrados cerca de la zona influenciada por el ecuador térmico, que recibe aire fresco al igual que rayos incandescentes de sol.
El área municipal esta conformada por los corregimientos de bonda, gaira, mamatoco, minca, taganga, las inspecciones de calabazo, don diego, el campano, guachaca, la tagua, los caserios de buritaca la quinina, puerto nuevo, el yucal y tigrera.cabañas de buritaca, cañaveral, colinas de calabazo, la olla, la revuelta, las colinas etc, entre otras.
Cada una es reconocida por las actividades que realizan, y por los pasisajes que adornar estos recorridos.
La zona rural de santa marta la conforman nueve comunas, bastantes conocidas por sus fiestas, como Maria Eugenia-pando, Comuna central, Pescaito y taganga, Polideportivo-los almendros, Bastidas, Mamatoco. Bonda, Gaira-.el rodadero, La paz-cristo rey. Don jaca
El perímetro limita por el norte y el oeste con el Mar Caribe, por el oeste con el departamento de La Guajira y por el sur con los municipios de Aracataca y Ciénaga. Como dato básico la sierra nevada de santa marta es la montaña más alta del mundo cercana al mar, por lo que todos los pisos térmicos se presentan en el municipio.
MAS QUE HISTORIA...

Esta es una pequeña reseña historia de lo que en el comienzo fue santa marta, una ciudad rica en historia en donde los pitatas, las expediciones y todo tipos de descubrimientos se hicieron para llegar al territorio mas bello de Colombia.
Santa Marta es capital del departamento de Magdalena, en la Región del Caribe. Fundada el 29 de julio 1525 por el conquistador español Rodrigo de Bastidas, es la ciudad más antigua existente de Colombia y una de las más antiguas de Sudamérica.
Las tierras que hoy forman parte del magdalena fue una de las primeras descubiertas en el nuevo mundo por los expedicionarios, Rodrigo de bastidas fue quien la descubrió el 01 de abril de 1501 en Maria magdalena. Está situada a orillas del Mar Caribe en uno de los sitios turísticos más visitados de Colombia. Su ubicación privilegiada entre la Sierra Nevada de Santa Marta, es atractiva para visitar la inmensa variedad de fauna y flora que hay en la zona, además de los sitios culturales e históricos que la ciudad posee.
En 1524 Rodrigo de Bastidas capituló la gobernación de Santa Marta que correspondía a los territorios desde el Cabo de la Vela hasta la desembocadura del Río Magdalena, la responsabilidad sobre estas gobernaciones recaía únicamente sobre el capitulante y en ningún momento sobre la corona. Por lo tanto, era responsabilidad del conquistador la fundación de pueblos, la atracción de colonos, la traída de semillas, ganado de todo tipo y esclavos. Bastidas, llegó a la gobernación en 1525 y fundó a Santa Marta como capital y puerto.
Una ves establecida la población en la bahía de santa marta se fue afianzando el proceso poblacional siendo la base en futuras expediciones.
Santa marta, fue blanco de incursiones de piratas o filusbisteros que durante los siglos XVI Y XVII la saquearon en varias oportunidades.